Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Programa de solidaridad con el Guiado Turístico costarricense.
En un esfuerzo por transformar realidades y fortalecer la red de apoyo entre profesionales del guiado turístico, ICETUR, con el respaldo del grupo Pizarra del Guiado, ha lanzado una ambiciosa y profundamente humana iniciativa llamada CopeGuía. Esta propuesta que no es una cooperativa, surge de la observación, casi dolorosa, de una realidad silenciada durante años: el abandono económico y social al que muchos guías turísticos se enfrentan cuando atraviesan situaciones críticas como enfermedades, accidentes, invalidez, la pérdida de un familiar o simplemente el deterioro de sus herramientas de trabajo. Los fundadores de CopeGuía tomaron una decisión clara: dejar de ser espectadores de estas situaciones y asumir un papel activo en la construcción de un sistema de apoyo real, sustentable y centrado en la dignidad humana. De esta manera, nace una plataforma colectiva sin fines de lucro, independiente de instituciones públicas o privadas, pero que se rige bajo principios de equidad, solidaridad y transparencia.
El modelo de funcionamiento de CopeGuía es tan innovador como orgánico. La iniciativa convoca a 12 charlistas de altísima calidad profesional y humana, quienes, mes a mes, durante todo el año, impartirán seminarios de uno a tres días orientados específicamente a fortalecer las habilidades, conocimientos y competencias de los guías turísticos. Cada seminario aborda temáticas de valor incalculable para la práctica profesional del guiado, desde interpretación del patrimonio, narrativa de experiencias, atención a visitantes con discapacidad, marketing personal, hasta gestión emocional, liderazgo o legislación turística. Estos charlistas, en un gesto generoso y comprometido con la causa, han decidido donar completamente su trabajo, es decir, su tiempo, su conocimiento y su presencia, sin recibir remuneración alguna. Esta característica es uno de los pilares éticos de la iniciativa: los seminarios no representan un costo operativo para la organización, lo cual permite que los ingresos generados por la venta de las participaciones en estas capacitaciones sean destinados íntegramente a un fondo solidario que respalde a los guías turísticos en momentos de vulnerabilidad. Las reservaciones se hacen de la misma forma en la que se reserva un curso de ICETUR. Si usted ya tiene un usuario, revise el calendario y mándenos un correo electrónico a info@icetur.com informando que fecha desea reservar. Consulte el calendario AQUI
CopeGuía no es una estructura burocrática ni una entidad más en el ecosistema institucional del turismo. No es un departamento de ICETUR, tan solo un programa. Es, ante todo, una red de apoyo tejida con confianza, respeto mutuo y objetivos comunes. El fondo colectivo que se genera a partir de la venta de los seminarios tiene usos claramente definidos y estrictamente controlados. Está destinado a cubrir contingencias reales que enfrentan los guías turísticos, tales como:
Este fondo es administrado de manera totalmente independiente, con mecanismos de control y seguimiento transparente que aseguran el uso correcto y ético de los recursos. No existen intereses económicos personales, ni vinculación partidaria ni institucional. Es un fondo de guías, para guías, y por guías.
La génesis de CopeGuía se encuentra en una profunda sensación de cansancio e indignación compartida. Durante años, quienes integran ICETUR y Conglomerado Pizarra del Guiado han sido testigos directos de cómo guías talentosos, con años de experiencia y entrega, caían en situaciones de desgracia sin que existiera un solo fondo, entidad o institución dispuesta a ayudarlos. Los relatos eran numerosos y dolorosos: un guía que no podía trabajar tras una operación y no tenía cómo pagar el alquiler; una guía que perdió a su madre y tuvo que endeudarse para cubrir el entierro; otro que se fracturó una pierna y quedó meses sin ingresos, sin seguro, sin respaldo.
Más allá del componente económico y de emergencia, CopeGuía tiene una misión formativa de largo plazo. Al reunir cada mes a muchos guías turísticos en torno a seminarios de excelencia, no solo se generan ingresos para el fondo, sino que se fomenta el desarrollo profesional, el intercambio de experiencias y el crecimiento colectivo.
El proceso de selección de los charlistas es riguroso y busca garantizar la calidad de los contenidos, la pertinencia de los temas y, sobre todo, la capacidad del expositor de conectar con la realidad de los guías. Cada sesión formativa está diseñada para ser un espacio de inspiración, actualización y empoderamiento. Los participantes no solo aprenden: se reconocen unos a otros como parte de una red más grande, más fuerte y más comprometida.
Recuerde que este es un programa social, no hay pago de honorarios por lo que su propuesta, de ser aceptada, será programada y puesta en cobro para que con su ejecución (charla, curso o seminario virtual) se generen fondos para el Programa y sus propósitos. Son requisitos fundamentales enviar su hoja de vida y dominar ampliamente los temas que propone. De ser aceptada le llamaremos para coordinar fechas.
Instituto Costarricense de Educación Turística
Casa Guía Heredia, Casa Guía Uruca y todo el país.
506 2560-4842 / 2560- GUIA / 8884-9420
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web, por favor acéptelas.