¿Qué es un Conductor Turístico Certificado?
Es una persona que ha efectuado estudios preliminares de Relaciones Humanas con el Estado costaricense y los ha acreditado con la intensión de obtener una licencia del tipo C2 y que en virtud de sus capacidades técnicas y pericia, ambas le habilita para conducir unidades de transporte turistico en cualquier parte del país. Además, junto esos atestados, ha invertido más de 400 horas de intruccion academica o técnica en un Programa con temas y concomientos relacionados con la turoperación y su entorno. Al finalziar sus instruccion todo conductor turistico graduado obtiene una titulación del Instituto Costarricense de Educación Turística y de paso un distintivo para su unidad. Con dichos instrumentos puede movilizarse entre contratrantes o clientes con la certexa de que quien le contrate puede estar seguro de sus capacidades y competencias.
¿En que consiste el Programa?
Es un conglomerado de modulos que conforman una curricula atinente y directamente relacionada con su titulación específica.
¿Que diferencia hace una Certificación?
En primera instancia es un titulo técnico en una especialidad que no tenía. No es lo mismo saberse conductor profesional que estar titulado como uno y con el respaldo de un certificado avalado por un Instituto de basto reconocimiento nacional en materia turoperativa. En segunda instancia, el escalafon de salarios lo colocaría en el nivel técnico (su salario sigue dependiendo de la oferta y la demanda pero tendría un piso). Adicionalmente, el Conductor Turistico puede movilizarse de una empresa a otra cada vez que lo considere necesario y garantizarle al próximo patrono el hecho de que es un profesional certificado y en consecuencia una persona de reconocida experiencia. Finalmente, las empresas que funjan como sus patronos, pueden informar a su clientela, el hecho de que cuentan con personal certificado y especializado y con ello evidenciar un valor agregado que les dieferencia de otros competidores.
¿En donde puede trabajar un Conductor Turitico Certificado?
Puede hacerlo en toda Costa Rica y en aquellas empresas turoperativas que requiran de personal especializado y con experiencia comprobada. Puede hacerlo de forma independiente o para agencias de viajes, hoteles, transportistas o instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.
Qué requisitos se deben tener para iniciar el Programa?
Nuestra metodología...
Nuestros cursos poseen tiempo de lección de diversos modelos (presencial, Videoconferencia y mixto) adicionalmente trabajo de campo (giras) que son obligatorias y fundamentales para formar a un conductor. Por favor asuma que todos nuestros cursos son por Videoconferencia a menos que le especifiquemos lo contrario.
Módulos que conforman el Programa...
Son doce módulos intensivos que se desglosan así aproximadamente:
(Generica): siginifica que tambien es una materia de guiado.
Duración:
En realidad depende de usted y no de nosotros ya que si usted lleva un curso al mes tardara 10 meses y se lleva dos al mes tardará 5 meses
Horarios:
Mañana 0800-1130 /Tarde 1300-1630/ Noche 1800-2100 ó 2130. si ya usted sabe que materias debe cursar entonces observe nuestro calendario de genericas AQUI
Las no genericas estan al final de esta pagina.
Sedes:
Icetur Virtual ó Casa Guía Uruca ó Casa Guía Heredia (llevamos el curso a todo el país)
Giras:
Los alumnos del Programa de Conductor Turistico Certificado deben efectuar Giras de Campos ya que los módulos son equiparables con otras carreras
Asistencia:
Obligatoria en un 90% a todos los cursos excepto al módulo de Ética aplicada al turismo que es de un 100%.
Participación en lecciones:
Tiene un alto puntaje ya que usted será co-líder de grupos
Financiamiento Disponible:
Desde luego que podemos ayudarle a financiar sus estudios desde el primer día. De hecho lo hacemos siempre y cuando usted pague la matricula. Luego de ello le ofrecemos financiamiento a seis meses sin intereses. Vencido ese plazo si correrían intereses moratorios. La entrega de ccertificaciones y otros dependerá del pago final de su deuda. Usted puede financiar hasta 4 cursos simultáneamente.
Reglamento interno del Instituto:
Tenemos un reglamento interno que se debe seguir a cabalidad. De hecho una vez que usted matricule en ICETUR asumiremos al pagar su matrícula o cursos, que usted ha aceptado los términos de ese reglamento. Ver el reglamento
Formas de pago:
Usted puede pagar en efectivo, con tarjeta de crédito, SINPE o mediante deposito en cuenta En cuyo caso las cuentas son Banco Nacional/Colones CR 25015100020016958409, BAC San José/Colones CR 09010200009258662873 o Banco Nacional/Dólares
CR 9001510420025209979 todas con la cédula 108750625 a nombre de Luis Diego Madrigal Bermúdez. En el caso de SINPE este es el 8884-9420. Debe mandar su deposito al correo info@icetur.com
Graduación:
A partir del 2021 ICETUR realizará tres graduaciones al año cada cuatro meses. Al alumno debe pagar una cuota de graduación de US$70 y un adicional de US$50 por cada invitado que deseé llevar al evento. Si el alumno no se presenta a la misma, de igual forma deberá cancelar el mismo monto.
Inversión:
Matricula Anual de CRC de 15000°° (Quince mil colones)
Modulo o materia por CRC 20000°° (Veinte mi colones)
Política de cancelaciones
Usted cuenta con un lapso de 24 horas antes de la hora de inicio de cada curso, charla u evento reservado para cancelar su participación en caso de que por alguna razón no pueda asistir. ICETUR® no le enviará mensajes posteriores una vez confirmada su reserva por escrito, por lo que nuestro departamento de contabilidad asume que usted honrará su compromiso contractual. Si usted no asiste al evento y no cancela su participación 24 horas antes del mismo, de igual forma, ICETUR emitirá una factura a su nombre que usted deberá pagar en nuestras cuentas. En caso de que esta última no sea cancelada su derecho a pagar en nuestras instalaciones o regresar al programa, se cancelará hasta que usted honre su compromiso con nosotros, por lo que cualquier otra reservación deberá pagarla por anticipado en el futuro.
Facturación electrónica
Basados en nuestra política de sostenibilidad ICETUR® factura únicamente de forma electrónica. Si su reservación es efectuada por una agencia de viajes, asociación u organización, le agradecemos nos confirme la razón social por adelantado para emitir la respectiva factura. Nuestra administración asume que la vinculación y responsabilidad contractual final recae en quien consume el servicio de capacitación in Situ. Los cursos técnicos acreditados están exonerados del IVA, por lo que le enviaremos un recibo de pago ante cada deposito, pero si desea una factura electrónica por favor notifíquelo al llegar el recibo a su bandeja de correo.
Instituto Costarricense de Educación Turística
Casa Guía Heredia, Casa Guía Uruca y todo el país.
506 2560-4842 / 2560- GUIA / 8884-9420
Copyright © 2023 Instituto Costarricense de Educación Turística - Todos los derechos reservados.
Chatea con nosotros
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.