Instituto Costarricense de Educación Turística

  • Inicio
  • Calendario Anual
  • Programas
  • Icetur Virtual
  • Tienda
  • Formatos
  • Inversión
  • AGUICE
  • Reglamento interno ICETUR
  • Proyectos
  • Alianzas
  • Viajes Icetur
  • Contáctenos
  • Temporada cero
    • Inicio
    • Calendario Anual
    • Programas
    • Icetur Virtual
    • Tienda
    • Formatos
    • Inversión
    • AGUICE
    • Reglamento interno ICETUR
    • Proyectos
    • Alianzas
    • Viajes Icetur
    • Contáctenos
    • Temporada cero
  • Inicio
  • Calendario Anual
  • Programas
  • Icetur Virtual
  • Tienda
  • Formatos
  • Inversión
  • AGUICE
  • Reglamento interno ICETUR
  • Proyectos
  • Alianzas
  • Viajes Icetur
  • Contáctenos
  • Temporada cero

Guía de Turismo Local

Información General

¿Qué es un Guía de Turismo? 


Muchas personas piensan que un Guía de Turismo es alguien que tan solo habla un segundo idioma y por ese simple hecho ya puede desempeñarse en este basto campo profesional. Esto no es así en el mundo y en Costa Rica tampoco.  De hecho, para trabajar como Guía de Turismo y ostentar esa denominación técnica y de índole profesional se requiere una titulación avalada por el Estado. Esta titulación es la Técnico Guía de Turismo (y puede ser general o local).


Las agencias de viajes o tour operadores declarados turísticos están en la obligación de utilizar Guías de turismo certificados y las empresas que no lo son,  pero que trabajan en turismo de aventura también deben cumplir este requisito. De hecho,  aunque usted no sea una empresa, aun y cuando a titulo personal ofrezca servicios de guiado en actividades de aventura, debe ser un Guía certificado para ofertar servicios dentro del espectro legal. En Icetur nos hemos especializado desde el 2008 en este campo y hoy en día somos la academia más grande del ´país en certificación y recertificación de Guías de Turismo. 


¿En donde puede guiar un Guía de Turismo Local? 


Puede hacerlo en toda la Extensión del Área de Conservación que fue declarada al iniciar su programa de capacitación. En Costa Rica existen 11 áreas de Conservación  y diez tipos de Guías Locales. Puede iniciar travesías internacionales en suelo nacional o traer turistas al país,. Puede hacerlo en embarcaciones con bandera nacional, ambos procesos desde y hacia su Área de Conservación. Puede hacerlo de forma independiente o para agencias de viajes, hoteles u instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales. 


¿Qué requisitos se deben tener para comenzar a certificarse como  Guía de Turismo General?


  1. Ser mayor del 18 años (puede iniciar antes pero se certificará hasta los 18 años)
  2. Pagar el monto de matricula y el primer módulo 
  3. Tener cédula de identidad o de residencia 
  4. Noveno año aprobado 
  5. Tener computadora o Teléfono inteligente
  6. Disponibilidad de tiempo (hay horarios de mañana, tarde y noche)
  7. Manejar aceptablemente un segundo idioma (no indispensable) 
  8. Estar inscrito e la CCSS (una vez que se gradúa)
  9. Estar inscrito en Hacienda (una vez que se gradúa)
  10. Completar una declaración jurada (nosotros la dotamos)


Nuestra metodología...


Nuestros cursos poseen tiempo de lección de diversos modelos (presencial,  Videoconferencia y mixto) adicionalmente trabajo de campo (giras) que son obligatorias y fundamentales para formar a un Guía.  


Módulos que conforman el Programa...


Son once módulos intensivos que se desglosan así aproximadamente: 


  1. Elementos del Turismo (3semanas)
  2. Ética Aplicada al Turismo (1 semana)
  3. Legislación Turística (3 semanas)
  4. Geografía de Costa Rica (3 semanas)
  5. Historia Natural de Costa Rica (4 semanas)
  6. Primeros Auxilios  & Reanimación Cardiopulmonar (3 semanas)
  7. Turismo Cultural de Costa Rica (3 semanas)
  8. Inglés I (4 semanas)
  9. Ingles II ( 4 semanas)
  10. Técnicas de Atención y Guiado de Turistas(3 semanas de Gira)
  11. Practica Didáctica Supervisada (3 semanas/ Depende de dedicación)


Duración; uno al mes/un año ó dos al mes mes/seis meses

Horarios: Mañana 0800-1130 /Tarde 1300-1630/ Noche 1800-2100 ó 2130

Sedes: Casa Guía Uruca ó Casa Guía Heredia (llevamos el curso a todo el país)

Giras: Algunos módulos tienen una o más. La ultima materia (11) es toda de gira. Las giras no se cobran pero tampoco se incluyen en el monto del módulo y tampoco se le pagan a ICETUR. Los alumnos se organizan y s ele pagan a los proveedores. 

Asistencia:  obligatoria en un 90% a todos los cursos excepto al módulo de Ética aplicada al turismo (2) que es de un 100%. La asistencia a los trabajos de campo o giras es obligatoria. Si usted no puede asistir no  pierde el curso pero tampoco lo gana y sería hasta que las realice con el siguiente grupo que tendrá su calificación final. 

Participación en lecciones: tiene un alto puntaje ya que usted será líder de grupos

Equiparaciones: si usted ha estudiando en otras escuelas de guiado o turismo, privadas o estatales, de nivel técnico o académico universitario y encuentra que el  nombre de un módulo se parecen  es igual a alguno que usted estudió antes,  debe llevar al INA  más cercano los contenidos de esa materia e informarles que usted desea que se equiparen esas materias con los módulos del programa de Guía de Turismo que desea cursar. Al final,  ellos le entregaran un acta indicándole lo que le reconocen. Las materias que ellos le reconozcan nosotros también se las reconoceremos y así puede comenzar a certificarse con nosotros. 

Tramitación: en ICETUR nos encargamos de todo el trámite de su credencial y somos reconocidos por nuestro servicio de "credencial en mano". 

Crédito: Desde luego que podemos ayudarle a financiar sus estudios. De hecho lo hacemos siempre y cuando usted pague la matricula y el primer módulo. Luego de ello le ofrecemos financiamiento a tres, seis o doce meses sin intereses. Vencido ese plazo si correrían intereses moratorios. La entrega de credenciales y certificaciones y otros dependerá del pago final de su deuda. 

Reglamento interno del Instituto: tenemos un reglamento interno que se debe seguir a cabalidad. De hecho una vez que usted matricule se lo enviaremos pero usted lo puede revisar en este sitio también. En ICETUR asumiremos al pagar su matrícula,  que usted ha aceptado los términos de ese reglamento.  Ver el reglamento 

Formas de pago: Usted puede pagar en efectivo, con tarjeta de crédito, mediante deposito en cuenta o mediante el sistema SINPE. Solicite nuestras cuentas en BNCR, BAC o Davivienda.  El número SINPE es 88849420. 

Graduación: A partir del 2021 ICETUR realizará tres graduaciones al año cada cuatro meses. Al alumno debe pagar una cuota de graduación de US$70 y un adicional de US$50 por cada invitado que deseé llevar al evento. Si el alumno no se presenta a la misma, de igual forma deberá cancelar el mismo monto. Aunque las credenciales se entreguen antes,  las titulaciones solo se entregarán en los actos de graduación. 

Inversión:  Si desea  conocer los montos de inversión en nuestros programas para el 2021 revíselos AQUI 



image169

¿ya te decidiste?

Prematricula Aquí
  • Inicio
  • Calendario Anual
  • Programas
  • Icetur Virtual
  • Inversión
  • AGUICE
  • Reglamento interno ICETUR
  • Proyectos
  • Alianzas
  • Viajes Icetur
  • Clientes
  • Profesores
  • Equiparación
  • Contáctenos
  • Próximos Cursos
  • Guías de America Latina

Instituto Costarricense de Educación Turística

Casa Guía Heredia, Casa Guía Uruca y todo el país.

506 2560-4842 / 2560- GUIA / 8884-9420

Copyright © 2021 Icetur - Todos los derechos reservados.

Chatea con nosotros

image170

Déjanos Guiar tu futuro

Matriculate AQUI

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar